¿Está listo para implementar un ERP?

Una empresa puede darse cuenta que requiere un ERP cuando empieza a tener problemas de gestión y limita su crecimiento. Pero, debe saber cuándo está realmente listo para emplearlo.

Su negocio está teniendo problemas para mantener el ritmo de su volumen de pedidos y la satisfacción del cliente está fallando como resultado. Además no tiene idea del inventario que usted tiene en su almacén y es un dolor de cabeza averiguarlo. Si esto suena como su negocio,  entonces puede ser tiempo para considerar un sistema ERP.

 Debido a que cada empresa es única, no hay un solo indicador que diga claramente: “¡Es necesario ERP ahora!”, pero sí se debe saber que cuando se presenten esta clase de problemas, es un factor en común para implementar este sistema.  Según Gonzalo Sandstad, gerente de Ventas de Softland, años atrás implementar un sistema como este era más complicado, pues la aplicación de un ERP requería un reto mayor, porque no solo se pensaba en términos de infraestructura y preparación tecnológica, sino también a nivel de procesos de negocios.

“La necesidad de un sistema de información que realmente integrara las distintas áreas del negocio no era tan evidente y se obviaba hasta que la empresa fuera muy grande o empezara a tener problemas por la falta de este tipo de tecnología”, comentó Sandstad.

 ¿Cuándo debería adoptar un sistema de ERP?

Conforme ha pasado el tiempo los ERP se han vuelto más fáciles de adoptar, tanto desde una perspectiva técnica como desde una perspectiva funcional. Por otra parte, la necesidad de ser más eficiente en todos los sectores y la valoración de la información para la toma de decisiones creció, esto hace que cada vez más empresas de diferentes tamaños opten más rápido en su desarrollo por un sistema ERP.

 

“En mi opinión la decisión no radica entonces en cuando invertir en un ERP sino cuál es la forma más adecuada de hacerlo según el tamaño de la empresa. Hay que elegir una opción que sea accesible económicamente y que supla las necesidades del momento, pero que también permita un crecimiento cuando estas necesidades aumenten”, agregó el experto.

La incorporación de un ERP es un asunto que incumbe a toda la empresa, pero por su naturaleza debe partir de una reflexión no de un área, sino de la gerencia o dirección general. Una vez que la gerencia general adoptó la visión de un ERP, cada departamento desde participar según sus intereses.

“No puedo pensar en una empresa que no se beneficie de tener un sistema integrado como un ERP. Sin embargo, la forma de ir adoptando el mismo debe ser consistente con el desarrollo de la propia empresa”, afirmó Sandstad.

El encargado de TI se vuelve clave porque se espera de él no solo la validación de aspectos técnicos, sino que coordine con las gerencias generales la visión de los objetivos que se quieren lograr y que alinea esto con los requerimientos de cada departamento.

http://revistaitnow.com/2014/10/software/esta-listo-para-implementar-un-erp/